Tunel Carpiano
El Síndrome del Túnel Carpiano es una afección común que afecta a las manos y muñecas.
Ocurre cuando el nervio mediano, que pasa a través del túnel carpiano en la muñeca, se comprime o se irrita. Esta compresión puede causar dolor, entumecimiento y debilidad en la mano y los dedos, afectando las actividades diarias y la calidad de vida.

Causas del túnel carpiano
No está clara la causa exacta del Síndrome del Túnel Carpiano. Se cree que está causada por una combinación de factores genéticos y ambientales. Algunos de los factores que se cree que aumentan el riesgo de desarrollar el síndrome del túnel carpiano son la obesidad, la diabetes, la artritis, el embarazo, los traumatismos en la muñeca, el uso repetitivo de la mano y la muñeca, y ciertas afecciones médicas como el hipotiroidismo y la artritis reumatoide.
Síntomas del túnel carpiano
Los síntomas más comunes del Síndrome del Túnel Carpiano incluyen dolor en la mano, hormigueo o entumecimiento en los dedos, pérdida de sensación o destreza, debilidad en la mano y dificultad para agarrar objetos. Estos síntomas pueden variar en intensidad de leve a grave, y pueden empeorar por la noche.

Tratamiento para el síndrome del túnel carpiano
El tratamiento del Síndrome del Túnel Carpiano depende de la gravedad de la afección. En los casos leves, algunas de las siguientes medidas pueden ayudar a reducir los síntomas:
Reposo
Reposar la mano y la muñeca pueden ayudar a aliviar el dolor y los síntomas. Ajustar el lugar de trabajo para mejorar la postura y reducir la tensión en la muñeca puede ser eficaz en etapas tempranas.
Férulas para la muñeca
El uso de una órtesis o férula de muñeca es una de las opciones más comunes y efectivas para el tratamiento del túnel carpiano. Estas órtesis inmovilizan la muñeca en una posición neutral, aliviando la presión sobre el nervio mediano, especialmente durante la noche y pueden ser utilizadas tanto para la prevención como para el tratamiento.
Fisioterapia
Los ejercicios específicos para fortalecer y estirar los músculos de la mano y la muñeca pueden ayudar a reducir los síntomas del túnel carpiano y prevenir su progresión.
Intervención quirúrgica
En casos severos donde otros tratamientos no han sido efectivos, la cirugía puede ser necesaria para liberar la presión sobre el nervio mediano. La cirugía de liberación del túnel carpiano es un procedimiento común y generalmente exitoso.